domingo, 14 de octubre de 2018

Producciones de ensayos . 6to.

 


CEM

Lengua Española

Prof_Ingrid Antigua 




Artículo de Opinión 

Las redes sociales

No podemos negar el gran avance que han significado las redes sociales en el mundo actual; han facilitado en gran medida la comunicación entre las masas y ha jugado un papel fundamental en la globalización mundial; específicamente en la comunicación intercontinental y en la trasmisión de archivos en tiempo real. Sin embargo, en los últimos años, y debido al mal uso de estas, las redes sociales se han convertido en una potencial amenaza para el público en general, específicamente pata los más niños. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez con mayor índice de obesidad, no logran despegarse de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y Tablets perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, entre ellos sus familiares, sino también descuidando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, entre estas la más usadas Instagram y Youtube,  llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión. Esto aumenta, y no solo los escolares pierden materias sino también adultos que llegan a perder sus empleos cuando desatienden sus deberes por andar pendientes de las redes.

También, otro fenómeno dañino que está tomando relevancia dentro de las redes sociales es el Cyberbullyn, que se define como el acoso cibernético. Algunas personas suben fotos y videos humillantes de sus víctimas, estas, a causa del morbo y perversión de algunos, usualmente se viralizan y pueden causar un gran daño a la persona en cuestión. También, un fenómeno parecido que se dan en las redes sociales es el Catfish, que se caracteriza por la creación de perfiles falsos, normalmente persona jóvenes y atractivas, para persuadir a las personas a hacer determinadas cosas mediante el chantaje emocional. Sin embargo, no todos los aspectos son malos; las redes sociales ha contribuido enormemente en la desaparición de estereotipos que han estado apegados a la humanidad desde tiempo antiquísimos,  al acceso de información y por supuesto a la derrocamiento de la brecha tecnológica.

Por ende, una vez expuesto todo esto, no me refiero al desuso de las redes sociales sino al uso correcto de estas, cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.

Autora : Isanny Tejeda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario